Mostrando entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas

Presentación de antología de poesía anarquista en Barcelona y Madrid

Gira de presentación de la Antología de Poesía Anarquista. Madrid 16 de diciembre y Barcelona el 18 de diciembre de 2013.




Leer más...

Lanzamiento de Antología de Poesía Anarquista en Bogotá

.
Aca el prólogo: http://www.vargarquista.blogspot.com/2013/05/antologia-de-poesia-anarquista.html

Leer más...

Antología de Poesia Anarquista.


 Prologo de la antología de poesía anarquista en dos tomos. Lanzamiento en junio 2 del 2013 en la Feria del Libro Anarquista en Medellín. Lanzamiento el 19 de junio del 2013 en A seis Manos en Bogotá.


 Insumisos, insurrectas, subversivos, rebeldes, insurgentes, conspiradoras, revolucionarios, agitadoras, libertarios, anarquistas... los ha habido en todas las culturas y desde tiempos inmemoriales, incluso, en aquellos lugares donde el terror ha campeado poderoso y altivo, instaurando el prejuicio como su mejor arma para sostener los anhelados “equilibrios”. De esos particulares personajes, nos han contado las mitologías, los relatos épicos, los tratados históricos, los textos religiosos, y no precisamente para exaltarlos o recordarlos con respeto y dignidad; por el contrario, para iniciar con ellas la reseña de los proscritos y enjuiciar sus actos como entorpecedores de los imaginados “paraísos perdidos”.

Estos incómodos sujetos, aunque aislados espacial y temporalmente, han permanecido unidos por su espíritu fervoroso e inclaudicable. Por supuesto, no todas han defendido los mismos ideales ni ejercido las mismas prácticas, ni tampoco han gozado de los pequeños triunfos de la memoria – que en efecto se han dado – con los cuales se ha logrado fundar una iconografía de luchadoras sociales que han rebasado múltiples fronteras. Pero, precisamente, porque consideramos que aún hay muchas voces olvidadas, insistimos en rescatarlas trazando cartografías a partir de una particular actividad artística vinculada con una praxis ideológica: la poesía anarquista.

Advertimos a quienes consideran – desde ciertos sectores que también se reclaman revolucionarios– que este propósito es excluyente y peligrosamente generador de distanciamientos, que no es ese nuestro propósito; sin embargo, es apenas natural y oportuno (debido a los múltiples intentos de acallarnos y de agraviarnos con el olvido, aún por quienes dicen estar combatiendo por un mundo mejor) que también los ácratas nos preocupemos por reavivar las voces poéticas que nos han alentado y que han resistido ante todo tipo de persecuciones.

Y ya que nos hemos encauzado por tan inquietante sendero, es preciso hacer unas acotaciones, puesto que a la dificultad consabida para realizar cualquier tipo de antología, se suma el que no estamos exentos de operar con tal subjetivismo que nos lleve a incluir o a obviar a quienes – “a todas luces” – debieran haber sido seleccionados o dejado por fuera. Sin embargo, asumimos el reto de iniciar esta construcción, ante todo, alentados por la confianza de que otros compañeros ayudaran a complementar o a pulir este trabajo. Lo primero que queremos manifestar es que tratamos de seleccionar, primordialmente, autoras que se proclamaron como anarquistas habiendo o no militado en asociaciones de este tipo.

Algunos de ellos, posteriormente tomarían rumbos diferentes, pero como no estamos buscando hacer enjuiciamientos morales, nos interesa es el espíritu de su obra en un contexto determinado. En segundo lugar, consideramos importante incluir poetas con alto reconocimiento dentro de la lírica mundial, quienes sin militar en agrupaciones anarquistas sí tuvieron o tienen una gran afinidad con sus ideas; y otros que, quizás sin tener conciencia de dichas ideas, llevaron vidas y construyeron obras decididamente libertarias.

Podríamos decir de todas ellas que eran “anarquistas congénitas” que exhumaban rebeldía. Es el caso de Lao Zi, Rosario de Acuña, Wilde, Rimbaud, Artaud, Blake, Victoria Aldunate, Schelling, León Felipe, Byron, Heine, Ana María Martínez Sagi, Cravan, entre otros. Y hasta nos atrevimos a incluir una polémica figura literaria, vinculada usualmente por la crítica con el pensamiento de derecha, quien, inesperadamente, publicó sus primeros y revolucionarios poemas – esos que no traen las antologías oficiales – en periódicos anarquistas; se trata, ni más ni menos, que de Jorge Luis Borges.

Asimismo, somos conscientes de que muchas autoras también han quedado por fuera, principalmente, por el desconocimiento que tenemos de sus obras o porque deliberadamente han decidido quedarse en el anonimato. Además, de unos pocos, encontramos referencias sobre su trabajo literario pero no fue posible hallar obras poéticas. Por eso anhelamos que, con la ayuda de los lectores interesados, podamos seguir alimentando este flujo propulsor de la memoria y continuar haciéndolo circular más allá de los espacios libertarios, pues creemos que esta selección de autores identificados con un singular pensamiento político, debe tambiéngenerarle inquietudes a todos los estudiosos de la literatura.

Por otra parte, queremos hacer algunos apuntes sobre la concepción del arte en el anarquismo, los cuales pueden ayudarnos a dimensionar la importancia de esta actividad dentro de dicha propuesta sociopolítica y, especialmente, la gran estima que se ha tenido por la poesía en el mundo ácrata, la cual ha sido considerada como una verdadera arma para adelantar la lucha política. Y aunque no olvidamos lo poético que siempre habita en el corazón de toda creación artística, nuestro trabajo busca concentrarse en la especificidad lírica.

Uno de los primeros presupuestos en los que se afianza el pensamiento anarquista es que “para crear hay que destruir”, y es, en gran medida, el artista quien se aproxima a la belleza a través de la variación, constituyéndose como un devenir revolucionario. De entrada, las artistas de Acracia se instalan en la línea herética, en contravía de la cultura y la tradición, aunque no pierden su horizonte pluralista, que les permite renovarse constantemente a partir de su propia experiencia y ratificando siempre el valor de la diferencia, pues el creador no encaja en la estructura de una “sociedad igualitaria”, históricamente nivelada por lo bajo, gracias al predominante ejercicio de la autoridad y el patriarcado. El artista ácrata ha luchado por la “individualización” y no por el “individualismo”, como ligeramente se le ha señalado por algunos sacerdotes que preconizan el “compromiso”, la “pedagogía” y el “dogma” revolucionario del arte. Por ello, es preciso no olvidar la esclarecedora advertencia de Wilde: “Toda autoridad es igualmente peligrosa”.

Desde los primeros momentos, teóricos anarquistas como Godwin, Proudhon y Kropotkin, coincidieron en avizorar un “arte nuevo”, que buscara abolir las diferencias entre arte y vida. Han sido numerosos los dogmas contra los que se ha levantado el creador ácrata: “la obra maestra”, “el artista puro”, “el museo”, “la sala de conciertos”, “el dictamen de la crítica”. Esta ruptura se alcanza luego de asumir su trabajo no como un oficio, ni como un medio de vida, sino como puro acto creativo, pues importa más el acto creador que la obra en sí. Antes que para ser “mirada”, la obra está para ser “vivida” y “hecha”, y viene a adquirir su real potencialidad en contextos determinados, sin estar sujeta a las limitaciones temporales. Por su parte, la estética anarquista estima otros valores con los cuales se siente más identificada: la imaginación, la espontaneidad, la fantasía, el asombro, la ruptura. Por eso espera y merodea siempre en las puertas de lo desconocido, pues no se contenta con “regentar o interpretar lo real” para producir un “significado” social excluyente. Más que con palabras, el poeta
trabaja con deseos, emociones, fantasías, temores...

Muchas de las poetas anarquistas estuvieron siempre innovando, generando rupturas, dando batallas por el verso libre desde las orillas del simbolismo o incorporándole nuevos facetas perceptuales a la creación poética, desde las tribunas expresionistas, dadaístas, futuristas y surrealistas. Y así han continuado, casi siempre cercanos a los quehaceres vanguardistas, que se levantan contra el poderío “legislador” de los artistas clásicos.

Hemos preparado este trabajo, ante todo, por el amor a la poesía y al espíritu anarquista, y por la necesidad de conjugar momentos, indagaciones ante el espejo, transparencias y atisbos de luz para revitalizar la memoria, para reafirmar que la poesía es inmanencia revolucionaria que no encaja con el “arte de propaganda”, y para seguir pregonando que la revolución es una fiesta, un rito, una ceremonia, una celebración... sin principio ni fin.

Omar Ardila

Leer más...

Globo infantil.


La revolución social no es una Utopía, aunque tampoco una soleada próxima.
No siento el viento cálido que avisa el alejamiento de las nubes negras.
Estoy convencido de que no es una Utopía por que ha sido claro en la historia
que ninguna tiranía dura 1000 años
aunque algunas 900 si.

Se que es imposible la estabilidad eterna
y aún más improbable la perfección de una maquina construida sobre la ilusión de la existencia.
Al capitalismo si no lo destruye la gente
lo destruirá su mismo falso piso
basado ahora en la ilusión
del dinero inexistente.

Tampoco creo que cuando caiga
solo por eso necesariamente venga otro sistema mejor.
Pero por lo menos
mientras lo conocemos
tendremos el tiempo para soñar como destruir a ese nuevo monstruo.

Precisamente por eso creo
que nunca estaremos cómodos con ideas y estructuras que duren intactas mucho tiempo.
Nuestros cerebros son dinámicos
los momentos de ocio los aprovechamos para dejar crecer el tedio.
Ahora, tampoco creo que por si solo se acabe
ni mucho menos que los reyes entreguen las llaves de sus castillos.
Siempre seremos necesarios los guerreros zapadores de minas
así nuestra pólvora sea sencillamente nuestras molestas ideas.

Del futuro, anhelo
contemplo preveiendo
la caida segura
la ilusión terca
el brazo nunca torcido
y la musculatura siempre cansada.

Pero prefiero miles de veces ese cansansio que el dormir
puede que en algún momento tome una siesta
pero nunca dejare de tener prendido el despertador.

Y no
soy incapaz de esperarlo sentado todo el tiempo
de noche en cuando mis palabras calientan mi cuerpo
de cuando en vez mis amigos me riegan con su adrenalina
y camino con ellos
aunque todos sabemos que el camino es duro
y que es posible que muchos nos dejemos mientras caminamos.
Otros lo dejarán quietos
otros preferirán dejarlo antes de ser pizados por las sombras negras de la tortura y el silencio.

No acepto el miedo como destino
siempre lloraré lo justo pero olvidaré pronto el riesgo.
Cuando veo a mi alrededor en días como estos
en que la esperanza explota como globo plástico en fiesta infantil
veo desasociego, incertidumbre y soledad.
De todos estos años de juego, lo mejor que he aprendido es a aguantar.
Siempre llega un día nuevo y el sol nunca deja de aparecer.
Aunque no logre todos los sueños
ellos nunca dejan de crecer
y como este mundo a ellos los prohibe
no tengo más que a ese mundo
hacerle cambiar de parecer.


Leer más...

Aveces me harto de tener tiempo, pero quiero tener tiempo para hartarme.


De noche es mas evidente
trato de hacer lo que debo
intento rescatar lo que no alcanzo
pienso
leo
escribo impulsivamente
me escapo al sueño
hasta que él logra atraparme
y peleo
por que hace falta tiempo
pero el ya lo tiene ganado.

Le apuesto en la mañana
pero ahora es diferente
en cuanto quiera puedo hacerlo
pero lo intento
juro que lo he hecho mil veces
pero esta vez la pelea no es contra el tiempo
son las mantas las que no dejan levantarme.

Y les gano, tarde pero siempre venzo
menos en los días de lluvia
esos días
el cuerpo no escucha nada
te deja hacer cosas en cama
pero no te habrás de levantar.
Los peores son los días de deber
en que no se escucha al cuerpo
diría que son la mayoría
caigan gotas
haga viento.

Y el dia empieza con un “tengo”
la media mañana llega con un “debo”
el medio día se enfrenta con un “come”
pero ya la tarde vuelve el “tiempo”!.
Y yo ahi
hartándome de sus impuestos.
Prefiero el quiero, pienso, espero
quiero deseo
pienso imagino
espero futuro
y yo ahi
tengo, debo, come!
No hay momento de silencio

La tarde trae final de trabajo
la noche adelanta preocupaciones
el camino de la fabrica
la llegada al barrio
el camino de la oficina
la llegada al apartamento.
No descansas en el bus
siempre hay algo sonando
sea dentro o fuera de la cabeza.
Tengo, debo, come! Y el quiero?
Tengo, debo, come! Y si pienso?
Tengo.... llega la noche
Come... se acaba de nuevo el dia...
debo... descansar.

La mañana inicia cuando quieras
no hace falta reloj
cansado de tocar puertas
agotado de caminar buscando
el empleo es una ilusión
suerte, contactos, dinero
cada cual consiguio por algun camino
pero ese no fue mi puesto.

Como cuando quiera
hasta la saciedad
casi con ansiedad
casi con desespero.
Y pienso...
que leo?
Que escribo?
Que escucho?
Hago cuando quiero
o cuanto el desempleo puede

no hay horas en el dia,
si acaso se percibe por el sol
la luna aveces ni se nota
menos si estas en lugares cerrados...
cuando no?
Al final el tiempo eterno
también es un lugar cerrado
una celda del pensar
meditar y moral
logran su cometido al sentirte culparte
eres una mierda que no produce
eso es lo que te toca
por tu cabeza
por tu moral.

Quiero tener, comer, deber
Pienso, tengo,como.
Esperanza
Como y debo esperar.
Al final mi cabeza me la daño el trabajo
y la grandiosa idea de sobrevivir con salario
si lo tengo soy esclavo del tiempo
si no, también.
Esa es mi paradoja.
Aveces me harto de tener tiempo
pero quiero tener tiempo para hartarme.

Leer más...

Silencio Inventado

Aun estoy allí
ausente en tu silencio
como si culpándote lo acabase
o acusando lo olvidara.

Y la soledad escogida,
intuida tras amables rechazos,
esconde fronteras desconocidas
tierras gélidas que queman
bosque ardientes que congelan
misterios inéditos
absurdos presupuestos.

Esa es mi nueva guarida
la de tu ausencia
mi cobardía reservada
que no se atreve a retar la razón
se acopla a la espantosa cotidianidad.

Y mis manos siguen vacías
y mi pecho con nudos
el vientre que me falta aun es imaginado
la vagina que me sobra aun esta sedienta.
Soy un animal que ama desatado.

Cuando acaba la ilusión?
Cuando la inocente espera?
Somos vegetales animados
Muestra perfecta de la quietud andante.
Y cuanto falta para dejar de vegetar.

Soy un heredero huerfano
de soñar con una contraparte
constante callada y discutida
paciente e intensa.
Cercana, pero realmente distante.

Un hijo bastardo del placer
una ilusion perdida en la nada
del ayer
del mañana.
Vuelvo tras lo andado
mio suyo y de aquel
y mantengo la esperanza
de querer, querer querer.

Deseo cuanto sueño
sueño cuanto aparece
y aparezco
camino y aparezco
me voy creando de la nada
formando mi propio desierto.
Y en ese lugar de la nada que me he inventado
donde te canto, te confieso, te declamo
advierto que el tiempo afirma
entiendo que la calma aflora
miro tus ojos con descanso
pierdo las horas con tu rostro
dejo el presente escuchando-te-me.

Mi silencio te incluye por que en él te pienso
tu atención persigo aunque no digas nada
antes cansado que rendido
no hay prisa para decir la última palabra.
Te espero perdiendote
anhelo construir, dudar, sentir.
Y tu ahi, dueña de mi nada
sin saberlo
sin quererlo
cuanto piensas en las noches?
cuanta falta se que te hago en las madrugadas!

A la mujer que creo anhelar
la distante belleza admirada
la imagen deseada de compañía
obseción rechazada
sorpresa defendida.
Por ahora duermo y dejo de pensar
mañana sera otro dia
otra cosa habré de afirmar.

Leer más...

La vida desde la torta de su abuela.

A una porción de galletas
crujientes como los sueños
vas a aplicarle mantequilla
suelta para que los haga volar.
Cuidado con el fuego
por que el calor intenso agota
y el frío duerme.

Una vez ya la tienes, aprovecha el dedo
siempre sabe mejor cuando lo pruebas primero
como cuando pruebas sin saber
que hay primaveras o inviernos
al final el solo probarlo vale la pena,
y una vez el dedo se ha limpiado
es hora de empezar con la torta....
bueno, bueno una última probada no hace daño.

A unos huevos de gallina
la cascara le sobra
la yema le salta
y la clara le rebota.
A la cascara la botas
y la yema la calmas con la clara
cuan alarmadas.

Lo que no te sirva no dejes que te estorbe
seguro alguien mas lo tome
a las angustias que te saltan
y los sueños que rebotan
hazlos uno solo
las angustias las calmas
y a los sueños los levantas.

Poco a poco agregale yogurt
deja que se encuentre solo con el batido
a quien le cuesta unirse al ritmo
es mejor darle su tiempo
mientras se integra
tardan en ser uno en color
al final el tono mas bello
es el que llega sin buscarlo

Una pizca de sal, una mas de azúcar
siempre que exageres con uno
las cosas no funcionan
una pizca de alegria
una mas de tristeza
que no tiene sentido la vida
si a las dos no se recuerda.

Un poco de queso
que es la excusa para oler
vas sintiendo que se funde intenso
pero su sabor entra suavemente
es un beso a la receta
que se aproxima con cuidado
se planta de lado
sin dejarse ver.
Allí estuvo así no lo puedas notar.

Antes de que se olvide
el ingrediente secreto es
pon a la abuela
nunca de revés
a batir con su paciencia
mientras aprendes al ver.

Pronto pronto
y sin dejar quemar
una perfecta torta
para la cena agradar
y todos los que quieran
Se la han de tragar.
Larga vida a la cocinera!


Leer más...

Regaliz

Dulce como la sorpresa
Amargo como el desengaño
Sientes cuando juegas despacio
Y al acelerarte pierdes la cuenta
Entonces sabes lo que vale la pena
A lo que al fin y al cabo estamos amarrados
Una vida con venidas
Una ida con riesgos
Juego del no decidir cuando
Reto de no perder la paciencia
Al fin y al cabo es un aprendizaje
De lo malo y lo bueno.
Al fin y al cabo sabe a regaliz la vida
Un poco dulce cuando armas los rompecabezas
Pero amargo cuando falta la ultima ficha.



Un regalo para lxs curisxs!!!!



Por la noche


o.00 Intro- estribillo o.44
-Actitud, más que palabras, sabes de lo que hablo.
Si me necesitas llama, en serio, hazlo.
Haz lo que debas, aunque por ello en el infierno acabes.
Callar cuando se debiera de protestar nos convierte en cobardes,

- como la pena. En la hoguera mi corazón arde.
Sin duda 99 razones para colgar al alcalde,
sin duda. Lucharé duro para que nada te falte,
por amor?, por amor ningún esfuerzo es en balde.

- Por la noche oyendo ruido, mi cabeza no descansa.
Quiero llegar a la luna pero mi mano no alcanza.
Sensación de ir patrás mientras el mundo avanza
te echo de menos, me oyes, por eso sigo en danza

- no me creo lo que está pasando todavía
las cosas del destino, estilo lotería
necesito desahogarme antes que la locura me coja,
lo mismo reviento al próximo que me joda...
porqué no!


-1.26 Estribillo 1.48

- Cada mañana es siempre lo mismo,
vosotros vais a trabajar para pagar las letras del piso,
yo decidí vivir a contracorriente pero también sale caro,
jodido día tras día para intentar no caer por el aro.

- Lucho, en mi cabeza hay una guerra permanente.
Pelea constante por ser diferente.
A veces pienso: será mejor dejarme llevar?
joder, tampoco es fácil, mi corazón no se dejan engañar.

- Llueve sobre mí, aunque es un día soleado.
Otros, todo está en mi contra pero soy el puto amo.
Amor y odio tatuado en los nudillos de las manos.
La furia en mi cabeza. De la peli elijo al malo.

- Claro que no. Lo juro. Nunca voy a olvidarte.
Los bares cierran pero las calles me dejan quedarme,
La noche es fría cualquiera podría morir ahí afuera
cuando estuve, los bancos me sirvieron de hoguera.



2.31 Estribillo 2.52

- Conozco esta zona, que me vas a contar
con la malamaría. No pienso en fallar
mi alias mentenguerra aka Chico García
hablo alto y claro, parabola hacia las sirenas de policia

- Que dios te pille confesao aunque no creo que te libres
al infierno con los tuyos lo mires por donde lo mires
yo como Darmo que se jodan los que odian
parece mentira pero siempre se repite la misma historia

- apunto alto y disparo, le di a un ángel, mierda.
No soy como ellos. De cabrones es hacer del árbol caido leña.
Luego van de lo que van, pero son cuervos esperando para sacarte los ojos,
calleron caretas. Yo sincero.

- Madrid locos! estilo Said en el odio
tuve oportunidad pero me negué a estar en el podio
Me siento. Do it yourself, me gusta ser así...
si hay que apostar, ya sabes... apuesto por mi...
porqué no!

Leer más...

Mier...

En esta tarde pre-primaveral
tibiamente tierna de principios de marzo
he decidido sin agüero ni decanso
dedicarle mi amor a esa mujer juvenil
No no no, perdón
a esa mujer entrada en los 40
que me acompañ....
Mierda, vuelvo a empezar.

Debajo de este sol que me acoge
tengo una luz interna que me obliga
a confesar al mundo con goce
que me a atraído una diva
Esa mujer rubia de ojos azules
de estatura....
Digo, digo, esa mujer morena
de ojos marrones penetrantes
con su cad...
Mierda Mierda....

Hoy, en este aun frío invierno
estando a punto de esperar
la maravillosa anunciación de las flores.
Debo gritar al mundo mi secreto
antes que cualquiera pueda juzgar
es el momento de romper mi silencio
Lo siento, digo, Lo siento,
están en mi las mariposas voladoras
las hormigas trabajadoras
el vacío agradable en el pecho
la he conocido..

Su nombre es ella, el, ella y el
su nombre es... ya no lo se, Mierda!
A ver: Ultimo intento.

Mundo, vengo a contaros
Que mi corazón esta aliviado
que mi esperanza se ha restituido
que no hay dolor ni siquiera contagiado
y que mi alegría ha emergido
y no hay razón más justa
para esta nueva sensación
que la grata esperanza
el inmenso amor a ti, a él, a ella, a cualquiera...
la buena nueva de los tiempos
de saber que si estamos vivos
aun puedo cambiar el mundo
contigo....

Mierda, acaso me he confundido?

Leer más...

Anarcol, Portal Anarquista Colombiano

Alasbarricadas - De la Red a la Calle

Ultimos articulos de Ainfos en español.